![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRM-EwCeizXPfobYQaqlZIavmzqAPKqPrLkmTdlwQrL7PpIYvfZZqas3NzDf0EJaW0qgs-X-6CwSnY6jgUw3X-Sud0zpJ3-L-0aOXUVHXt3gFCJGZb9D5gJycwW4iTeu5CY4HjWuyw6PNh/s320/_DSC7674+copia.jpg)
Es un pez que forma bancos con otras especies, como el ochavo (Capros aper).
Se nutre a base de animales planctónicos: crustáceos (copépodos y decápodos), larvas de peces y, ocasionalmente, de anélidos poliquetos. Los atrapa mediante succión.
Es una especie ovípara. Se reproduce durante enero y febrero. Cuando salen del huevo tienen un morro corto pero desde muy joven, cuando miden 10 mm, ya adoptan la típica morfología adulta.
El trompetero vive en fondos fangosos y limosos desde los 40 a los 300 m de profundidad, y su tamaño tamaño máximo es de máximo 18 cm.
Se encuentra en todo el Mediterráneo, pero es más abundante en la parte occidental. También vive en el Atlántico oriental, desde las islas Británicas hasta las Islas Canarias. Se ha llegado a registrar su presencia en los Estados Unidos, Brasil y Argentina.
Las escamas que revisten el cuerpo son bastante rugosas al tacto porque tienen pequeñas espinas que cubren el margen libre de la escama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario