![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjUNvuj2EJOxTeJ-6ycQJI_P4Wwma3le5wiWvWtggE7d1gNP_xE8-t9leK5sExA9BBfZ4ZpDC-KLrtC7UHvVeXRe5rrllPPs40MRxYdutBWCnIWUDz7OmUl0Bw9TYx00rJO1M02UcdEPM/s400/_DSC0991+copia.jpg)
El nombre de la playa siempre ha estado asociado al de La Barra o playa de Arrecife, todo esto debido a una roca sedimentada de arenisca y deposiciones calcáreas que discurre paralelo a la orilla, lo que proporciona protección en caso de fuerte oleaje.
En años pasados se explotó dicha barra, la cual emergía del agua, para la construcción de edificaciones en la ciudad, de ahí su último nombre, Las Canteras.
El buceo realizado en estas aguas se pudo comprobar la dificultad del buceo con botella, especialmente con marea baja debido a su poca profundidad, por lo que muchos buceadores optan por bucear en apnea.
La fauna observada en las inmersiones realizadas fueron gallo cochino, gallito, bogas, lisas, viejas, pejeverdes, lagartos, pez araña, barrigudas, cabecinegros, rascacios, esponjas, algas, tylodinas, carnadillas, arañas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario